Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 

  INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA JUNIO 5
http://admisiones.univalle.edu.co


Registro SNIES:
 106860
Modalidad:
Presencial
Jornada:
Diurna
Duración: 
Diez (10) semestres

Plegable Licenciatura en matemáticas

Resolución del Consejo Académico
No. 179 13 de octubre de 2022
No. 089 del 13 de abril de 2023



Renovación del Registro Calificado
Resolución 07347 del 04 de mayo de 2018 (7 años)

Resolución cambio de denominación del programa
Resolución 062 del 03 de noviembre de 2017

Estructura Curricular del Programa Académico
Resolución No. 111 del 26 de octubre de 2017 
(vigente hasta el 1er semestre del 2021)
Resolución No. 239 del 17 de diciembre de 2020 (vigente a partir del 2° semestre del 2021)

Acreditación de Alta Calidad
Resolución 26335 del 24 de noviembre de 2017 (4 años)



Información General

Misión 
Formar integralmente licenciados en matemáticas con las capacidades para atender los retos que la educación matemática enfrenta, conceptualizar y encarar el mejoramiento de las prácticas educativas y la formación matemática y científica en las instituciones educativas colombianas.

Visión La Universidad del Valle, a través del Programa de Licenciatura en Matemáticas, ofrece a la sociedad colombiana educadores matemáticos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, basados en la consolidación de una cultura matemática de las nuevas generaciones.


Objetivo general 

El programa académico Licenciatura en Matemáticas se propone como objetivo general formar licenciados(as) en matemáticas con los conocimientos, habilidades y sensibilidades necesarias para desempeñarse de manera idónea, pertinente y oportuna como educador matemático en los niveles de educación básica secundaria y media, de manera que su función docente impacte positivamente en la vida de sus estudiantes y aporte al enriquecimiento social y cultural del espacio laboral en que se desempeñe.

Objetivos específicos

  • Proporcionar una formación integral al futuro licenciado en matemáticas para que pueda movilizar aprendizajes que les permitan a sus educandos aprender por sí mismos, ser capaces de relacionarse con los demás para resolver sus problemas, saber aprovechar los recursos del medio en que viven para mejorar sus condiciones de vida sin destruir el equilibrio ecológico, y tomar decisiones con suficiente conocimiento de causa.

  • Formar licenciados en matemáticas con recursos para reflexionar en propuestas que posibiliten para Colombia cambios en sus instituciones educativas, en las formas de educar a niños, jóvenes y adultos, en los modos de concebir la formación, la educación, y en sus visiones sobre la sociedad futura; propuestas profundamente ligadas a sus desarrollos sociales y culturales.

  • Formar licenciados en matemáticas con las competencias suficientes para trabajar en la educación básica y media, que tiene en cuenta la responsabilidad que, en el marco de unos elementos contextuales, conlleva la formación de las actuales y futuras generaciones.

  • Brindar al futuro egresado herramientas para el desarrollo de capacidades que contribuyan a la construcción del tejido social y de las relaciones sociales, al participar como maestro de matemáticas en la consolidación de unas competencias fundamentales en sus estudiantes para el desempeño en la sociedad.

  • Ofrecer a través de sus egresados soluciones contextualizadas a los problemas educativos y pedagógicos existentes en relación con la formación de pensamiento matemático en la educación básica secundaria y media.

  • Permitir el desarrollo del licenciado en matemáticas hacia el ideal de ciudadano universal, capaz de entender el mundo de la globalidad, de economías y sistemas políticos más abiertos y potenciarlo en la formación de sus educandos y de la suya propia.


Perfil profesional

El egresado del Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Valle tendrá sensibilidades, capacidades y competencias para:

  • Mediar en los procesos formativos, en tanto genera el deseo por el conocimiento y, por tanto, con la suficiente creatividad para adaptar sus actividades y las que propone a sus estudiantes, tanto a los fines perseguidos como a las características de los contextos en que se dan.

  • Tomar decisiones sobre los procesos de construcción del conocimiento matemático, con sentido de oportunidad para evaluar la obsolescencia de los saberes, con la competencia requerida para seleccionar y organizar los contenidos de su enseñanza.

  • Dominar los instrumentos computacionales para articularlos con el currículo de matemáticas, seleccionar y diseñar material didáctico de calidad mediado por las TIC, para contribuir en el desarrollo del pensamiento matemático de la población escolar.

  • Indagar sus propias prácticas a través de la formulación de preguntas, la observación persistente y el registro sistematizado de la experiencia, para autoevaluarse y proponer nuevas estrategias didácticas que contribuyan al mejoramiento de la Educación Matemática.

  • Reconocer los desafíos propios del sector educativo y las demandas propias de esta sociedad en transformación constante, mediante el diálogo con otros campos del saber de acuerdo con los contextos socioculturales en los cuales se desempeña.

  • Adelantar estudios de posgrado en el campo de la Educación Matemática o afines.



Perfil ocupacional

El Licenciado en Matemáticas podrá ejercer su actividad como:

  • Docente de matemáticas en instituciones de Educación básica secundaria y Media, que elabora propuestas de desarrollo curricular e innovación desde la perspectiva de la Educación matemática para enfrentar los problemas de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en clase.

  • Jefe de área de matemáticas en instituciones educativas que apoya los procesos de gestión curricular e intervención didáctica en el campo de la Educación matemática.

  • Coordinador académico de instituciones educativas de educación básica y media que gestiona propuestas de desarrollo de currículo y de intervención pedagógica, didáctica y profesional en Educación Matemática.

  • Miembro de grupos de investigación en Educación Matemática, que diseña y desarrolla procesos de investigación adecuados a los contextos educativos en los que se desempeña.

  • Diseñador y evaluador de Recursos Pedagógicos en Educación Matemática.



Estructura curricular

El plan de estudios del programa Licenciatura en Matemáticas es flexible y basado en un sistema de créditos que exige la aprobación de 170 créditos y se sustenta en cuatro componentes de formación, estos son el componente de Saberes Específicos y Disciplinares, componente de Fundamentos Generales, componente de Pedagogía y componente de Didáctica de las Disciplinas, estos a su vez están estrechamente relacionados con los ciclos de formación Básico y Profesional. De manera específica la estructura curricular del programa está compuesta por las asignaturas que se presentan en la siguiente tabla, especificando para cada una de ellas su componente de formación y el tipo de asignatura (básica, profesional o electiva).  


Número de créditos:  170 (72 créditos corresponden al Ciclo de Formación Básico y 98 créditos restantes al Ciclo de Formación Profesional).

Requisitos

1. Título de Bachiller
2. ICFES a partir del año 2016
3. Diligenciar el formulario de inscripciones en las fechas establecidas por la Universidad. http://admisiones.univalle.edu.co

 

Información

Universidad del Valle -  - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía - Escuela en Ciencias, Tecnologías y Culturas 
Edificio D-13 (388), oficina 3016
Contacto:  +57  (60+2)  3212100 Ext. 7101 /Secretaría AEM +57 (60+2) 3212100 Ext. 7101
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.