Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 


Resolución del Consejo Académico
No. 028 de marzo 7 de 2002

Modalidad Presencial

Registro Calificado
Resolución 2369 - Abril 29 de 2008.

Código SNIES 16014

Plegable Programa Estudios Políticos y Resolución de Conflictos


Descripción

Las áreas curriculares del programa están dirigidas a alcanzar una sólida formación para la compresión e interpretación desde una perspectiva política de los conflictos en distintos ámbitos sociales. El programa de Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos tiene un perfil multidisciplinario donde diversas disciplinas se articulan con la Ciencia Política, reconocida esta última como disciplina principal. El carácter multidisciplinario se expresa en la noción de “estudios políticos”. Ella reconoce el aporte trasversal de diferentes ciencias humanas y sociales (como la economía, la historia, la filosofía, la sociología, la geografía, la pedagogía y, por su puesto, la ciencia política) basada en el supuesto de que “la política” puede y debe ser estudiada y aproximada desde múltiples miradas disciplinares, sobre todo dentro del contexto de la resolución y transformación de conflictos.

Objetivos 

  • Formar profesionales con conocimientos sólidos en el campo de los estudios políticos, el análisis, resolución y transformación de conflictos.
  • Formar profesionales con capacidad para estudiar y comprender dinámicas y conflictos públicos.
  • Formar profesionales capacitados para intervenir desde la administración de lo público y la gestión social en el fortalecimiento de las instituciones y la cultura política democrática.


Perfil del egresado

Un profesional en estudios políticos puede desempeñarse como:
  • Analista del entorno socio - político.
  • Participante activo en estudios Interdisciplinarios sobre las dinámicas y conflictos políticos, la convivencia y las políticas públicas en realidades locales y regionales.
  • Investigador de los procesos políticos colombianos y participante en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a procesos de modernización y democratización, a la construcción de proyectos alternativos para la convivencia y la consolidación de lo público y de una institucionalidad democrática.
  • Formar y liderar procesos de educación en competencias en las áreas de política aplicada y de análisis, resolución y transformación de conflictos a partir de valores éticos, de justicia, libertad, construcción crítica, honestidad, igualdad, dignidad y resolución pacífica de los conflictos.
  • Desarrollar capacidades y competencias de liderazgo responsable y participativo y promover procesos de desarrollo de cultura política y de formación política de grupos y comunidades.


Requisitos

  1. Título de Bachiller
  2. Puntaje en las pruebas del ICFES a partir del año 2016.
  3. Diligenciar el formulario de inscripciones en las fechas establecidas por la universidad. http://admisiones.univalle.edu.co

 

Informes
Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Educación y Pedagogía
Edificio D13 - oficina 2020
Teléfono +57 (60+2) 339 23 15
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.