Facultad de Educación y Pedagogía

images/Maetra_edu_popular_Banner_1.jpg
images/Congreso_Pensamiento_Geometrico_Banner_Univalle_ver_1.png
images/Revista_praxis_Banner_pgina_FEP.png
images/Banner_acreaditacin_pgina2.png
images/Fotos_2022/cansejera_banner-01.jpg
previous arrow
next arrow

 
El Grupo aborda problemas de investigación en la educación en Ciencias Naturales. Dichos problemas se desarrollan en proyectos específicos de investigación que se ubican en las correspondientes líneas de investigación. Estas líneas son: la relación entre conocimiento común y el conocimiento científico; desarrollo curricular; el laboratorio y su papel en la educación en ciencias; la relación entre educación en ciencias y medios; y nuevas tecnologías.

Este grupo en su proceso de avance ha participado en eventos de orden nacional e internacional con propuestas pertinentes al carácter de dichos eventos. La información respectiva está incluida en la producción intelectual de sus miembros. De las líneas establecidas tres tienen proyectos y una se crea específicamente para soportar un nuevo programa. El grupo, en el área de Educación en Ciencias y Tecnologías, ha participado en la publicación de la revista: Serie: Educación en Ciencias Experimentales, cuyo contenido recoge la sustentación de cada línea de investigación y los planteamientos correspondientes a los núcleos del saber pedagógico (educabilidad, enseñabilidad, historia y epistemología y realidad social de la pedagogía).
 

Grupo Interinstitucional Ciencias, Acciones y Creencia UPN-UV 

Escuela de Educación en Ciencias, Tecnologías y Culturas
 Director: Alfonso Claret Zambrano Chagendo   
Clasificación Colciencias A
Última fecha de clasificación: 6/12/2017
  

Integrantes 
  
     Alfonso Claret Zambrano Chaguendo 
     Carlos Julio Uribe Gartner
     Robinson Viafara Ortiz






Líneas de investigación 
  • Acciones de maestros de ciencias: creencias
  • Roles
  • Metas y contextos en enseñanza y aprendizaje
  • Desarrollo curricular en ciencias naturales
  • Relación entre conocimiento del estudiante y   del maestro
  • El papel del laboratorio en la enseñanza y  aprendizaje y evaluación de las ciencias  experimentales
  • Relación entre educación en ciencias y medios y nuevas tecnologías.